Desde el pasado 10 y hasta el 14 de julio, Medellín, Colombia, se convirtió en el epicentro de un evento histórico sin precedentes que reunió a delegaciones de más de 30 países miembros de al menos cuatro confederaciones masónicas internacionales, la Conferencia Mundial de la Fraternidad Masónica, representando a cuatro continentes. Este encuentro reunió a Grandes Logias Regulares de la denominada corriente Tradicional Francesa en la capital del Departamento de Antioquia, donde la Gran Logia del Departamento de Antioquia, potencia masónica con sede en Medellín, fue la anfitriona. La masonería Regular Tradicional hace parte de la regularidad histórica francesa que a pesar de no estar alineada a Inglaterra, tampoco esta en controversia con esta, ambas corrientes tienen como principio los Landmarks, constituciones primarias que determina la practica regular de la masonería.

La conferencia no solo destacó la importancia de la masonería tradicional en América, sino que también posicionó a Medellín como un referente ejemplar de cooperación y entendimiento entre las distintas potencias masónicas del mundo. Delegaciones de países como Filipinas, Congo, Gabón, Marruecos, Nicaragua, Francia, Portugal, Qatar, República Dominicana, Brasil, y Estados Unidos, entre otros, se reunieron en un ambiente de fraternidad y diálogo constructivo. Este evento ha sido descrito por muchos participantes como un hito en la historia masónica, donde se enfatizó la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar los retos globales actuales.

La Gran Logia del Departamento de Antioquia, liderada por su Gran Maestro, presidió la conferencia, un rol que se mantendrá durante un año. Este liderazgo culminará en 2025, cuando se entregue la presidencia en Manila, Filipinas, durante un evento que se espera sea inaugurado por el Presidente de la Republica de Filipinas Ferdinand Marcos. Este proceso de liderazgo refleja la importancia de la continuidad en la labor masónica y la consolidación de relaciones internacionales.

Los temas abordados durante el foro fueron de suma relevancia. Se discutieron aspectos fundamentales como la paz global, la ecología, los desafíos de la era digital, la educación y la cultura. Los oradores destacados compartieron sus perspectivas sobre cómo la masonería puede desempeñar un papel activo en la promoción de estos valores. Por ejemplo, se abordó la necesidad de una mayor inclusión de los jóvenes en la masonería y cómo esta organización puede ser un vehículo para la educación y la formación de líderes comprometidos con el bienestar social y ambiental.

Uno de los momentos más destacados fue la creación del histórico documento de Medellín, que asumió compromisos operativos significativos. Este documento ha sido enviado al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, proponiendo un trabajo mancomunado con diferentes oficinas de la ONU. A través de este esfuerzo, el foro mundial busca establecer un diálogo constructivo y colaborativo en temas de interés común, como el desarrollo sostenible, la paz y la justicia social.

Los invitados de alto nivel que asistieron a la conferencia elogiaron la calidez y hospitalidad de Antioquia, destacando la organización impecable del evento. Personalidades del ámbito político y empresarial internacional, muchas de ellas miembros de la masonería, también estuvieron presentes. La participación de estas figuras resaltó la importancia de la masonería como un foro de intercambio de ideas y colaboración a nivel global.

La conferencia no solo reafirmó el papel de Medellín como un hub de cooperación masónica internacional, sino que también sentó las bases para futuras colaboraciones en pro de un mundo más unido y sostenible. Con este exitoso evento, Medellín se proyecta hacia las Naciones Unidas, ofreciendo un espacio de diálogo y colaboración que trasciende fronteras y busca el bienestar de toda la humanidad.

La masonería, a través de eventos como este, está demostrando su capacidad para adaptarse a los desafíos contemporáneos y su compromiso con un futuro mejor. A medida que la comunidad masónica se une en torno a causas comunes, Medellín se ha consolidado como un faro de esperanza y un modelo a seguir para el resto del mundo, promoviendo valores de fraternidad, solidaridad y paz que son más necesarios que nunca en la actualidad.

2 respuestas

  1. Como Gran Orador Fiscal, de esta organización, quiero ratificar y avalar, las conclusiones que en esta se plantearon y aprobaron, ya habiendo cumplido las formalidades de ley que regulan estas conferencias, la declaro JUSTA Y PERFECTA.

    Orlando J. González Amado
    G:. O:. F:.

  2. Es maravilloso es trabajo que ha hecho la Gran Logia del Departamento de Antioquia en estos últimos 6 años, sigan adelante Hermanos que bonito he histórico trabajo. Felicidades excelente!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *